Porque no estoy en la primera página de resultados
El mundo que comprenden los resultados de búsquedas orgánicas es muy amplio, mismo que es afectado por muchas variables. El momento de desarrollar un plan de acción SEO debes tomar en cuenta estas variables para tener mejores resultados. Algo que se debe tener muy claro es que a pesar de todos los esfuerzos que se puedan hacer, el primer lugar en los buscadores orgánicos no está garantizado. En este artículo se explicará de manera sencilla como algunos factores intervienen en el progreso de un sitio en cuanto a búsquedas orgánicas.
1. Experiencia de usuario
La experiencia del usuario es uno de los factores más importantes del sitio, ya que si la experiencia es buena el usuario se quedará más tiempo en el sitio. El tiempo de estadía es el único indicador que tienen los buscadores para determinar si los cibernautas encontraron lo que querían. Por tal motivo los buscadores asumen que si el usuario paso un buen rato en un sitio es porque encontró lo que buscaba, en consecuencia le dan más relevancia a ese sitio en relación con las palabras de búsqueda que se usaron. En caso opuesto si un usuario paso muy poco tiempo en un sitio web, entonces los buscadores determinarán que los usuarios no encontraron lo que estaban buscando y quitaran relevancia a ese sitio con esas palabras claves. La experiencia de usuario depende de cuan bien estructurado este el sitio y de qué valor agregado tenga el sitio.
2. Estructura del sitio
La estructura del sitio tiene un peso muy grande en el tiempo de estadía de un usuario y en especial si trata de contactarnos. La navegación del sitio debe ser muy intuitiva para que el usuario no se ofusque y deje el sitio. Debe encontrar las cosas de manera muy rápida y fácil, para eso siempre es bueno poner elementos que faciliten esto como por ejemplo menús que sean flotantes. Esto quiere decir que el menú acompaña al usuario por toda la página así navegue manera vertical. Lo que ganamos con esto es que pueda seguir navegando sin tener que regresar al inicio, o mejor aún que haga click en algún botón CTA (call to action) que sea para contactarnos.
3. Valor agregado
Un sitio puede ser muy similar a otro dado a la naturaleza de los negocios, pero si tiene algún valor agregado este será el diferenciador con los sitios web de la competencia. Un ejemplo muy claro es el sitio de phonearena, fue uno de los primeros que permitió hacer comparativas de las características de celulares. Mientras otras páginas sacaban artículos con las novedades de los celulares más nuevos, este sitio permitía comparar los celulares con sus antecesores o competidores. Ese valor agregado fue el que hizo sobresalir al sitio de los demás.
4. Información atrás
A veces como usuario se ignora lo que pasa atrás de bambalina. La verdad es que es muy importante, hay mucha información que debe ser llenada para que un sitio funcione mejor con los buscadores, pero la mayoría de veces esto no se practica. Como el usuario no lo ve entonces no se lo hace. Mucha de la información que sacan los buscadores de los sitios web son los metadatos, que en si no se ve en el sitio. También se tienen los textos alt de las imágenes que para los buscadores son de vital importancia, los robots de los buscadores no pueden identificar los elementos de una foto, no pueden saber si hay una manzana o un árbol en una imagen, por tal motivo los alt de las fotos le indican que hay en la foto. Con eso los buscadores pueden relacionar la foto con el texto de la página y con el sitio entero.
5. Links y su influencia
La relevancia de un sitio web también es determinada por links apuntan a tu sitio y de la calidad de link en sí. Si tu sitio vende zapatos y tienes un link apuntando a tu sitio desde la página de NIKE, este link será de altísima relevancia e importancia. Pero si el link fuera de un sitio con pocas visitas y su contenido sea sobre repuestos de vehículos, este link seria de pésima calidad que inclusive podría perjudicar el posicionamiento de tu sitio. Por tal motivo en este factor se puede usar la frase de: “Calidad antes de cantidad”, se deben buscar links de calidad que ayuden a subir en los resultados antes de miles de mala calidad.
6. Competencia
A mi forma de ver este ingrediente en la receta de SEO, es el que se debe tener más en cuenta. Pongamos el ejemplo de la tienda de abarrotes de la esquina, decide el dueño poner su sitio web de compras en línea y sigue todos los pasos de manual de SEO. Está haciendo un buen trabajo, pero no logra llegar a la primera posición de los resultados de búsqueda en más de 3 años. Es un hecho que podrá llegar a una buena posición, pero su competencia es SUPERMAS, SANTO MARIO Y ARRECIFE. Son compañías que invierten sumas increíbles de dinero en SEO y que ya tienen años haciéndolo. Por tal motivo su relevancia es muy alta, el problema no es llegar a donde ellos están. El problema radica en que ellos también están trabajando con mayores y mejores recursos, esto implica que siguen subiendo y agrandando la brecha que existe con la tienda de abarrotes de la esquina. En ese caso existen otras alternativas para conseguir tráfico para tu sitio como publicidad digital pagada, con un buen plan este puede ser tu mejor aliado. Esto ayudará a tu posicionamiento y te ayudará a que tu negocio salga adelante sin tener que esperar que desaparezcan tus competidores.
Los sitios web y su posicionamiento en los resultados de búsqueda ya no son una opción para las empresas, no importa su tamaño o tipo de negocio. Ya no se puede obviar la existencia de un marketing digital en el mundo actual. Considerando estos factores se puede aceptar una realidad y en base a ella, desarrollar un plan de marketing digital que se nos ayude a conseguir los resultados que queremos.
Comentarios (0)